Bienvenidos a este blog de fútbol, espero que les guste

viernes, 26 de abril de 2013

José Mourinho. Oporto (2002/2004)

José Mourinho es uno de los entrenadores más conocidos y más laureados en la historia del fútbol. Su andadura comenzó en un Oporto aparentemente débil y desconocido del cual supo sacar un máximo provecho a sus jugadores, que finalmente acabaría ganando 2 Ligas Portuguesas seguidas, una copa de la UEFA y la admirable "orejona"; la Champions.


El Oporto de Mourinho estaba dotado de una gran capacidad física capaz de someter al rival manteniendo un ritmo alto de partido, un equipo bien conjuntado que ejercía una gran presión sobre el equipo rival y un centro del campo idóneo en labores defensivas y destrucción del juego rival.

Aparentemente fue un equipo más bien simplón del que no se conocían jugadores determinantes, si bien acabarían triunfando en Europa.

En portería: Victor Baía, portero experimentado que aportaba seguridad al equipo.

La defensa, estaba formada por una linea de  4 zagueros; 2 laterales ( Valente y Ferreira) y 2 centrales ( el capitán Jorge Costa y un inexperimentado Carvalho que acabaría siendo uno de los mayores centrales de Europa).

El centro del campo, se podría considerar el alma y el sostén del equipo, formado por un trivote de corte defensivo formado por: Maniche, Costinha y Mendes. Éstos jugadores eran los encargados de ejercer una fuerte presión sobre el contrario y de arruinar los ataques rivales.

Del ámbito creativo se encargarían Deco y Carlos Alberto, jugadores bien dotados técnicamente ayudados por una buena condición física. Por tanto se diría que el ataque pasaba siempre por los pies de Deco.

La delantera, formada por un solo punta; Derlei, sin mucha capacidad goleadora pero siempre incansable en la presión.
                                

                                      

Finalmente Europa se rindió a la capacidad de Mourinho para realizar este juego no vistoso pero muy efectivo. Tras varios equipos que ya iremos viendo, Mourinho siempre deja su rastro por donde pasa y proporcionando sus ideas del fútbol a todos los equipos entrenados; basadas en la seguridad defensiva y en transiciones cortas pero efectivas.








lunes, 22 de abril de 2013

Fútbol moderno. 4-2-3-1

Es el sistema de juego más utilizado en el fútbol actual, debido a que es muy dinámico y adaptable al juego del equipo rival. Además posee un jugador por cada puesto por lo que  jugadores con diferentes estilos y modos de manejo del balón podrán compenetrarse para tener un dominio total del esférico.



Desde la linea de atrás hacia la punta de ataque se desarrolla así:


  • DEFENSAS (4) : una linea defensiva compuesta por un lateral izquierdo y por un lateral derecho; estos laterales hoy en día a parte de su obligación defensiva, tienen el deber de hacerse notar en ataque hasta llegar a linea de fondo para nutrir de centros a los delanteros. Aparte de estos laterales la zaga está compuesta por dos centrales; y ya dependiendo del entrenador jugarán al estilo que se les imponga. (pelotazo, sacar el balón jugado)

  • CENTROCAMPISTAS(2) : estos centrocampistas son muy variables, se pueden utilizar dos jugadores defensivos formando así un doble pivote que sujetará al equipo y le aportará seguridad defensiva, este doble pivote puede estar formado por algún central de calidad y correcto tácticamente. Pero no sólo por jugadores defensivos, se puede eliminar uno añadiendo un centrocampista de "toque" que sepa mover el balón de un lado a otro para aportar fluidez al ataque o incluso formar un centro del campo creativo con dos jugadores ofensivos y con un buen control del cuero.

  • MEDIAPUNTAS(3) : quizá sea esta la zona del juego donde mas variables y cambios se pueden realizar. Esta línea suele estar formada por un mediapunta que tiene el deber de trasladar el balón de un lado a otro del campo y su función principal es la de asistente. En las bandas aparecerán los extremos, que actualmente juegan a pierna cambiada para favorecer a su pierna buena y así poder disparar a puerta dando lugar a un peligro constante, pero estos extremos suelen intercalar sus posiciones para crear problemas al eje de la defensa oponente. A esta línea de mediapuntas se le puede añadir un delantero provocando así una mayor verticalidad al juego. Tal vez no sea correcta la denominación a esta línea llamarla "mediapunta" ya que puede ser que ninguno de los jugadores que aparezcan lo sean, pero se llama así por su colocación entre los centrocampistas y los delanteros.

  • DELANTERO(1) : se necesita que este jugador no se mantenga estático en el flanco atacante ya que con su movilidad puede favorecer a la entrada por sorpresa a los extremos y a la ocupación de sus espacios por un centrocampista o un mediapunta. Pero este delantero deberá estar colocado y atento siempre en el área por la llegada de algún posible centro por las bandas.

Mi opinión es que: esta táctica es de las más equilibradas y de las más sencillas de realizar ya que a lo largo del encuentro se pueden realizar muchos cambios debido a la movilidad de los jugadores actuales.
Posee un jugador por puesto lo que favorece al equilibrio pero en numerosos casos del centro del campo hacia arriba los jugadores poseen mucha vocación ofensiva por tanto se partirá el equipo con el peligro de encajar goles que no resultarán beneficiosos para el resultado final.


sábado, 20 de abril de 2013

Táctica 5-2-3

Esta táctica parece defensiva por la aparición de 5 defensas en el terreno de juego; pero todo depende de cómo se quiera jugar.

Ahora explicaré sus modos de juego en defensa y en ataque.
 
Defensa

En defensa, esta táctica aporta una gran seguridad ya que esta compuesta de 3 centrales y 2 laterales que harían la función de 4 central en el campo. Pero si se desea defender con esta formación resultará beneficioso que éstos laterales tengan un corte defensivo (ej: Arbeloa) además los centrales podrán verse acompañados de centrocampistas defensivos que sujetarán el centro del campo (ej: Gatusso) al ser sólo dos pivotes pueden ser ayudados por uno de los 3 de arriba formando así un 5-3-2.
Con estos dos delanteros acompañados por un centrocampista se pueden lanzar buenos y efectivos contraataques.

Ataque

Esta formación en ataque suele evolucionar para alcanzar el 3-4-3/3-5-2.
Para que sea efectiva los 3 centrales deberán estar dotados de velocidad para tapar los espacios a la espalda y que tengan un buen manejo del balón para hacerse fuertes en terreno contrario.
Los laterales actuarán de carrileros (ej: Maicon) por lo que pisarán zonas ofensivas y abrirán espacios para que sean ocupados por centrocampistas.
Es una buena táctica para ir a presionar al contrario ya que con 3 delanteros se cerrarán las lineas de pase.

Ventajas y desventajas

Es una de mis formaciones preferidas ya que se puede ocupar mucho campo contrario y con gran apertura a banda de unos laterales bien abiertos, pero uno de los problemas de esta táctica es la desaparición de un jugador entrelineas que actúe de mediapunta(ej: Ozil) para trasladar el balón a los delanteros.
Con esta alineación se podrán efectuar rápidas transiciones defensa-ataque lo que beneficiará a los centrocampistas denominados "box to box" (ej: Kedhira)